jueves, 1 de marzo de 2012

TAREA 1




SEP                    SNEST                  DGEST

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO


MATERIA: BIOTECNOLOGIA APLICADA



MEDIOS DE CULTIVO QUÍMICAMENTE DEFINIDOS E INDEFINIDOS


PROFESOR: MC. FRANCISCO JAVIER PUCHE ACOSTA

LIC EN BIOLOGIA           VIII SEMESTRE

PRESENTAN:

Mayra Alejandra Nambo Pérez (08930349)

 Cd. Altamirano, Gro. México. 02 de Marzo del 2012



MEDIOS DE CULTIVO QUÍMICAMENTE DEFINIDOS

Un medio químicamente definido es un medio de crecimiento adecuado para la in vitro en cultivo de células de humanos o células animales en el que todos los componentes químicos son conocidos.


Knudson (1946)
El primer medio conocido es el adecuado para de orquídeas. Bastante pobre en sales.
MICRONUTRIENTES
(NH4)2SO4
0.5 g/l
MgSO4
0.122 g/l
Ca(NO3)2
0.694 g/l
KH2PO4
0.250 g/l
MICRONUTRIENTES
KI
0.83 mg/l
H3BO3
0.056 mg/l
MnSO4.H2O
5.68 mg/l
MoO3
0.016 mg/l
CuSO4.5H2O
0.062 mg/l
FeSO4.7H2O
25.0 mg/l
White (1963)
Es uno de los medios, si no el mas, diluido de que se dispone, y por lo tanto de uso complementario al MS. Se elaboró para cultivo de raíces de tomate.
MICRONUTRIENTES
Ca(NO3)24H2O
0.3 g/l
KNO3
0.08 g/l
MgSO4.7H2O
0.72 g/l
Na2SO4
0.2 g/l
NaH2PO4.H2O
0.019g/l
MICRONUTRIENTES
KCl
65 mg/l
KI
0.75 mg/l
H3BO3
1.3 mg/l
MnSO4.7H2O
7 mg/l
ZnSO4.7H20
3 mg/l
Na2MoO4.2H2O
0.25 mg/l
CuSO4.5H2O
0.025 mg/l
CoCl2.6H2O
0.025 mg/l
Na2.EDTA
37.3 mg/l
FeSO4.7H2O
27.8 mg/l

B5 (Gamborg, 1970-1976)
Gamborg trabajó activamente en la elaboración de medios, a los que dio diferentes números. EL B5 fue formulado para cultivo de callo de soja.


MACRONUTRIENTES

(NH4)2SO4
0.134 g/l
KNO3
2.528 g/l
MgSO4.7H2O
0.246 g/l
CaCl2.aq
0.15 g/l
KH2PO4
0.15 g/l
MICRONUTRIENTES

KI
0.75 mg/l
H3BO3
3.0 mg/l
MnSO4.H2O
10 mg/l
ZnSO4.7H20
2.0 mg/l
Na2MoO4.2H2O
0.25 mg/l
CuSO4.5H2O
0.025 mg/l
CoCl2.6H2O
0.025 mg/l
Na2.EDTA
37.3 mg/l
FeSO4.7H2O
27.8 mg/l

WPM (Lloyd y McCown 1980)
Se elaboró para el cultivo de tallos de plantas leñosas y arbustivas, tipos de plantas para las que está especialmente adaptado.

KM8p (Kao y Michayluk 1982)

Kao y Michayluk abordaron la dificultad de lograr la viabilidad los protoplastos cultivados in vitro, hasta entonces muy limitada, desde el punto de vista de la optimización del medio, y formularon varios; el más exitoso fue el KM8p. Su característica principal y distintiva de los medios hasta entonces formulados es la gran diversidad de nutrientes que contiene, muchos de ellos no esenciales para el desarrollo de las plantas, pero que si han resultado limitantes en el cultivo de sus protoplastos.



MEDIOS QUÍMICAMENTE INDEFINIDOS O NATURALES

Son los preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no se conoce exactamente. 






Agua de coco: es un medio muy complejo, con una amplia gama de componentes orgánicos e inorgánicos; tiene buena capacidad de amortiguar (buffer) y no es raro encontrar sales en ella. Aunque el agua de coco es muy rica en magnesio y fosfato, no todos los elementos minerales que contiene son indispensables, y se pueden remplazar por un medio salino basal. El contenido de azúcar, de alrededor de 2.5%, no es algo fuera de lo común y se puede remplazar ( se han identificado sustitutos como glucosa, fructosa, sacarosa y otros azucares). Adicionalmente, se encuentra en ella nitrógeno no proteico saludable en forma de aminoácidos.

AMINOÁCIDOS
VITAMINAS
Aspartico, glutamico
Acido nicotínico
Serina, aminobutírico
Acido pantoténico
Asparagina, glicina
Biotina, roboflavina
b-alanina, treonina
Acido fólico
Histidina, glutamina
Taimina
Arginina, lisina
Piridoxina
Valina, metionina
Acido ascórbico
Tirosina, prolina

Homoserina
SUSTANCIAS DE CRECIMIENTO
Fenilalanina
Auxina
Hidroxiprolina
Giberelina

1,3- difenilurea
OTROS COMPUESTOS NITROGENADOS
Zeatina
Amonio, etanolamina
Glucósido de zeatina
dihidroxifenilallanina
Ribosido de zeatina


ACIDOS ORGANICOS
OTROS
Shikimico, quinico
ARN-polimerasa
Pirrolidona-carboxilico
Uracilo, adenina
Succino,malico
Leucoantocianinas
Cítrico y desconocidos
Fosfatasa acida

Diastasa
AZUCARES
Deshidrogenasa
Sacarosa
Peroxidasa
Glucosa
Catalasa
Fructosa



ALCOHOLES DE AZÚCAR

Sorbitol

m-inositol

Siloinositol








































BIBLIOGRAFIA

ROCA,  M.W.  1991, CULTIVO DE TEJIDOS EN LA AGRICULTURA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES, EDIT. XYZ, CALI COLOMBIA. PAGINAS. 42-51
http://perso.wanadoo.es/sergioram1/medios_de_cultivo.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario